jueves, 29 de mayo de 2008

Mayo del 69 "El Cordobazo"

"El Cordobazo"
El 29 de mayo a las 12.30 Máximo Mena se convirtió en la primera víctima de la represión. Esto provocó una reacción en cadena con manifestantes que se adueñaran de la ciudad, levantaran barricadas y fueron reprimidos.
Córdoba se había convertido en la capital industrial del interior. En ella estaban instaladas la mayoría de las fábricas de automotores del país, una industria moderna propiedad de poderosas sociedades extranjeras como Fíat y Renault. Esta última había adquirido las instalaciones de Industrias Kaiser Argentina, IKA, de origen estadounidense, radicada en Córdoba desde 1955 y dedicada a la producción de automóviles. Los obreros industriales que trabajaban en esas plantas recibían salarios más altos que el salario promedio industrial percibido en otras provincias. Como resultado de todos estos factores, en la ciudad de Córdoba se profundizó el proceso de urbanización.
En mayo de 1969, el Poder Ejecutivo Nacional dictó un decreto por el cual se derogaban los regímenes especiales sobre el descanso del sábado inglés en Mendoza, San Juan, Tucumán y Córdoba. Al mismo tiempo también anunció el congelamiento de los convenios colectivos y de los salarios.
En Córdoba, las regionales de SMATA - el Sindicato de los Mecánicos de Automotores y Transportes de la Argentina -, de Luz y Fuerza y la UTA - Unión de Tranviarios Automotor- convocaron a una asamblea general. Las conducciones de estos tres sindicatos, cuyos trabajadores recibían los salarios más altos del país, lideraron la protesta. La sesión de esa jornada terminó con un enfrentamiento con la policía y un llamado al paro general.
El 29 de mayo de 1969, obreros y estudiantes cordobeses y de otras provincias salieron unidos a las calles de Córdoba. Ante la magnitud de la movilización; Onganía ordenó que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo de la represión. La protesta fue un hecho localizado en la ciudad de Córdoba y como resultado de los enfrentamientos hubo presos, decenas de heridos y 16 muertos, algunos ajenos a la manifestación.
La protesta se extendió a otras provincias. Rosario fue declarada zona de emergencia y colocada bajo jurisdicción militar. También se profundizaron los conflictos en la provincia de Tucumán. El cordobazo fue el inicio de un proceso de agudización de la protesta social y la lucha armada que, desde entonces y por varios años, se desarrolló en la sociedad argentina.
Los estudiantes en el mayo cordobés.
Un rasgo original del movimiento estudiantil de 1969 fue el ejercicio de la crítica a la organización, los contenidos y la práctica de la enseñanza. Es cierto que esta línea de acción estudiantil fue uno de los argumentos centrales de la Reforma de 1918, y el movimiento estudiantil reformista siempre manifestó una genuina preocupación por lo que se denominaba la cuestión de la calidad de la enseñanza. Lo distintivo de 1969 fue la radicación de los planteamientos y el inicio de lo que podríamos llamar acción directa en muchas cátedras, escuelas y facultades, contra los profesores que eran considerados los representantes más evidentes del statu o la política de la dictadura en lo académico: mala calidad de sus conocimientos, desactualización, falta de pluralismo en los discursos, autoritarismo en la relación docente - alumno.
Lo novedoso respecto de la práctica anterior del movimiento reformista estuvo dado por la masividad de la participación y la generalización de los reclamos hasta constituirse en una demanda general que abarcó prácticamente a toda la universidad.
Además, los reclamos relacionados con la calidad de la enseñanza se convirtieron en el eje de una movilización activa e inmediata. (Tomado de Horacio Crespo y Dardo Alzogaray, Los estudiantes en el Mayo cordobés).
Los sectores sociales y políticos frente al Cordobazo.
Luego de los sucesos del Cordobazo, los distintos sectores sociales analizaron los hechos con la intención de encontrar su significado.
Los empresarios de la Confederación General Económica y el sindicalismo participacionista y vandorista explicaron el Cordobazo como el resultado de la aplicación de una política económica y social liberal que, por no contemplar los costos sociales, generaba tensiones que se habían acumulado y que finalmente explotaron en aquel episodio. Frente a esta situación, proponían la conformación de una alianza social entre algunos sectores de las Fuerzas Armadas, los empresarios nacionales y los trabajadores. Reconocían la importancia de las inversiones de capital extranjero pero sostenían la necesidad de un mayor control sobre ellas.
Tanto la CGE como la CGT propusieron la sustitución de Krieger Vasena. Ambas entidades entendían que las movilizaciones populares que se habían extendido en todo el país después del Cordobazo, podían servir como elemento para presionar al gobierno y lograr cambios en la orientación de las políticas que favorecieran sus intereses.
Los principales medios periodísticos y amplios sectores de la gran burguesía industrial tenían una lectura diferente de la situación. Desde el punto de vista de estos sectores, los acontecimientos ocurridos en el interior fueron el resultado de la falta de autoridad del gobierno frente a lo que entendían era el avance del comunismo internacional. Criticaron que el gobierno no hubiera desmantelado la capacidad de organización de los sindicatos y que no hubiera ordenado reprimir con mayor dureza los desbordes sociales.
Desde el punto de vista de las organizaciones de la izquierda peronista y los partidos y agrupaciones de izquierda no peronista, el Cordobazo significaba el comienzo de la revolución social que conducía al país hacia el socialismo.
Por su parte, los partidos políticos tradicionales, el peronismo y el radicalismo pensaban que la violencia social tenía que tener como objetivo la recuperación de la democracia. Sostenían que la vida política del país debía reencauzarse en las instituciones del sistema republicano.
Para los sectores liberales más tradicionales, el Cordobazo representaba la pérdida del orden y la confirmación de la imposibilidad de consolidar un modelo económico de crecimiento y de estabilidad sobre la base de los valores nacionales.
Las consecuencias políticas del Cordobazo.
El Cordobazo provocó varias renuncias en el gobierno. Fueron reemplazados el general Imaz, ministro de Interior y hombre de confianza de Onganía, y el ministro de Economía, Adalbert Krieger Vasena.
Krieger Vasena fue reemplazado por Dagnino Pastore, un técnico alejado de las expectativas de la CGE y la CGT pero que tampoco contaba con la confianza de la gran burguesía industrial. Rápidamente disminuyeron las inversiones y se aceleró la inflación.
Los sectores militares liberales comenzaron a planear el desplazamiento de Onganía del gobierno. Para la gran burguesía industrial y la mayoría de las Fuerzas Armadas, los tiempos de Onganía al frente del gobierno habían llegado a su fin.
Hacia 1970, estos sectores no tenían muy claro qué tipo de sistema iba a reemplazar al instaurado por Onganía. No estaban de acuerdo con la política negociadora de Onganía con los sindicatos, pero consideraban necesario encontrar una salida política que contuviera la presión social y obtuviera cierto consenso entre algunos sectores de la sociedad.
También para los sectores más conservadores, el Cordobazo había puesto en evidencia las limitaciones del Estado burocrático autoritario implantado en 1966.
La caída de Onganía.
Después del Cordobazo, el clima de violencia social se agravó. El 30 de junio de 1969, el gobierno declaró el estado de sitio en todo el país. Esta medida, que significaba la suspensión de las garantías constitucionales de los ciudadanos fue justificada para "dotar al gobierno del instrumento legal adecuado para asegurar la paz y el orden en todo el territorio de la república".
Sin embargo, entre junio de 1969 y mayo de 1970 se produjo una serie de acontecimientos violentos y movilizaciones sociales que tuvieron profunda repercusión en toda la sociedad y que terminaron de debilitar la posición de Onganía.
Sin duda, el hecho decisivo que precipitó la caída de Onganía fue el secuestro del general retirado y ex presidente Pedro Eugenio Aramburu por los Montoneros en el mes de mayo de 1970. Aramburu fue asesinado el 1 de junio y su cadáver fue encontrado unos días después.
El 8 de junio, la Junta de Comandantes dio a conocer un comunicado en el que anunciaba que "las Fuerzas Armadas no estaban dispuestas a otorgar un cheque en blanco al Poder Ejecutivo Nacional". Finalmente, esa noche, Onganía presentó su renuncia. na, con manifestantes que se adueñaran de la ciudad, levantaran barricadas y fueron reprimidos.

miércoles, 28 de mayo de 2008

"Patria Somos Todos"

InKorregibles
En el día de ayer se dio el debut de Néstor Kirchner como presidente del Consejo del Partido Justicialista . La reunión contó con la presencia saliente de personajes como Moyano, Scioli, Alberto Fernández, De Vido, entre otros y culminó con la elaboración de un documento de trece puntos donde se califica a la protesta del campo como "antidemocrático ataque con ánimo destituyente" y llamó a "construir un nuevo país, frente a los agoreros y golpistas que pretenden detener los cambios como en 1930, 1955 y 1976".
Quiero resaltar el último punto que dice : "Frente a los agoreros y golpistas que pretenden en definitiva detener los cambios y repetir la historia de largos desencuentros de la Patria, como en el 30, el 55 y el 76 y otros golpes de Estado, desde el Partido Justicialista, con apertura y pluralidad asumimos el compromiso de seguir construyendo una nueva Argentina, porque queremos luchar por lo que nos falta, poniendo todo lo que nos sobra: coraje, energía y entusiasmo por un país para todos los argentinos. La Patria somos todos".

Resulta evidente que en éste punto se realiza una lectura anacrónica de la situación, apelando a viejos paradigmas, resaltando entre sus virtudes "el coraje, la energía", en un momento donde se requiere cordura, negociación; hablan de un "país para todos los argentinos", ahora me pregunto si las 300.000 personas que se congregaron en Rosario más todas aquellas que no están de acuerdo con el gobierno, no son argentinos; o será que para ser argentino hay que pensar como ellos. Cuando dicen que desde el "Partido Justicialista, con apertura y pluralidad", donde esta la apertura y pluralidad?, si cuando un dirigente del oficialismo se acerca a dialogar con los ruralistas, enseguida lo "sancionan", si las retenciones que desataron esta tormenta no pasaron por el Congreso aún cuando tienen la mayoría, si tildan a la oposición de oportunista por tratar de encausar el dialogo.

En definitiva, en vez de buscar soluciones, la reunión sirvió para que se autoconvenzan que su política frente al conflicto es la correcta, que a duros no les van a ganar, total si la cosa se pone jodida le pegamos un tubazo a Moyano o D`Elía y enseguida recuperan la plaza, apretan gente y acallan voces contrarias. Muchachos, el desafío no es vencer al campo, el desafío es llegar al bicentenario con un país solido, unido, resolviendo el problema de la pobreza -que no se resuelve tocando los índices del INDEC-, invertir para aumentar la producción de energía en el país (apurar las obras en Atucha II, explorar en busca de petróleo, analizar la viavilidad del Biodisel), sancionar la Ley de Coparticipación y así no sólo cumplir con un mandato constitucional, sino también hacer que las provincias dejen de ser rehenes del gobierno nacional; por eso, por favor dirijan sus energías a SOLUCIONAR y no a empeorar las cosas, es el humilde pedido de 36 millones de argentinos.
Generación R

Generaciòn en los Medios

La JR y el campo (Diario El Popular 27/05/08)
A través de un comunicado, la Juventud Radical (JR) señaló que "la suspensión de la reunión establecida para el día de hoy por parte del gobierno nacional implica una desagradable tensión entre los argentinos, que sólo queremos ver a nuestro país de pie a sólo dos años del Bicentenario y en el año en donde festejamos 25 años de democracia. Nos preguntamos: ¿estas actitudes del Gobierno son democráticas?, ¿alguien recuerda cuando la Presidenta se refirió al paro agropecuario como el 'piquete de la abundancia'? La actitud de las cuatro entidades fue plantear la necesidad de un diálogo".Agregan que "después de haber presenciado un acto multitudinario en Rosario, ¿cómo pueden ignorar el reclamo? Este gobierno les está dando la espalda a las oportunidades, al desarrollo, al pueblo en definitiva. No sólo, como dijera Buzzi, son un obstáculo al crecimiento del país, también lo son al consenso, eje central de todo sistema democrático. Todo esto no hace más que mostrarnos la forma de gobernar de un matrimonio que sólo tiene una meta específica, que es 'hacer arrodillar' a todos aquellos que no piensan igual que ellos"."Cerca de 300.000 personas asistieron a un acto sin necesidad de recurrir a ningún manejo o trabajo del aparato del Estado -añaden-. Esta gente concurrió con la esperanza de poder comenzar a generar verdaderas políticas de Estado en una Argentina que tiene todo para obtener un crecimiento, no sólo económico, sino también de desarrollo sostenido. Para que tal deseo se haga realidad falta solamente la colaboración de quienes hoy gobiernan nuestro país. ¿Es posible que la obstinación de un gobierno cause el no desarrollo y la destrucción de las economías regionales? Evidentemente, sí. Este gobierno ha olvidado los principios esenciales de un país que quiere ser grande". Y aseguran que "en este reclamo agrario no hay una lucha de sectores, hay un objetivo claro que es la 'Patria Grande'. Ricardo Balbín dijo alguna vez: 'No importa quien lleve el mástil, lo que importa es la bandera', por eso creemos que ya es hora de unirnos y luchar por un sólo objetivo: nuestra bandera, dejando de lado orgullos abultados, sin miedo a pedir disculpas cuando se debe y dispuestos al encuentro, único generador de grandeza legítima".

martes, 20 de mayo de 2008

El Conflicto del Campo

Los dirigentes agropecuarios anunciaron el levantamiento del paro para mañana las 0 horas, de todas formas el dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo de Angeli dijo que es poco seria" la actitud del Gobierno frente al conflicto y aseguró que hoy definirán los próximos pasos en una asamblea; asimismo señaló que los productores de la región continuarán "movilizados" hasta tanto no tengan señales claras. "La permanencia en la ruta la vamos a seguir, pero hoy vamos a resolver las medidas que tomaremos a las 19 en una asamblea en Gualeguaychú", afirmó el dirigente..
A todo este el gobierno lleva a cabo una política ambivalente, por un lado da señales de apertura al dialogo y por otro parecería apostar al desgaste de la protesta del campo, apelando a propaganda oficial y a piqueteros oficialiastas que llevan adelante actos en diferentes puntos del país.
Estamos viviendo otro capitulo del Campo vs Gobierno, que tiene como tema principal el tratamiento de la Resolución 125 del Ministerio de Economía, referida a las retenciones. El gobierno las considera "intocables", apela al fundamento de la redistribución, pero mientras éstas no son coparticipables, los índices de pobreza reales no mejoran, parece que el argumento oficial hace agua por todos lados. Cuando será el momento que dejen la soberbia y el patoterismo de lado y le den una solución al reclamo. Cuando será el día en que dejen la demagogia de lado (Tren Bala) y se pongan a crear las condiciones para que el crecimiento económico se transforme en desarrollo.

Generaciòn R

Apoyemos el Proyecto "Tren Para Todos"

* NO al Tren Bala Elitista, antinacional, y antidemocrático.
* 5000 millones de dólares y más deuda externa.
* 1000 Km de vías.
* Solo comunicará 4 ciudades.

* SI al Tren para Todos:Popular, ecológico, económico.
* 3100 millones de dólares. 1900 millones de dólares menos que para el "Tren Bala".
* 18000 Km de vías reconstruídas a nuevo.
* Llegará a cientos de ciudades y pueblos.

Nota Recomendada: http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=1014189&pid=4468378&toi=5820

La verdad sobre el tren bala



(*) Nota publicada por Pepe Eliaschev en perfilblogs.
Cuanto más lo analizo, lo observo y trato de comprenderlo, más me convenzo de que el tren bala va dirigido a ser el balazo de platino con el que puede, de alguna manera, vulnerarse el equilibrio político de los próximos años. Y no creo estar exagerando en este comentario.
El tren bala ha salido “con fritas”. Prometen construirlo en cuatro años, rumbo a Rosario; y de lo que se trata es del punto central que esgrime el gobierno: para la presidente Cristina Kirchner el tren bala es, de alguna manera, el símbolo de la ofensiva argentina de cara a la modernidad. El tren bala, dicen, “es la modernidad”.
No quedan claras, sin embargo, muchas cuestiones centrales, que no están siendo informadas ni aclaradas y que, seguramente, habrán de constituirse –me animo a certificarlo-, en un clásico del debate nacional de la próxima década.
Los tiempos de realización que se prometen son de cuatro años a Rosario, pero el tren bala –en rigor de verdad- está diagramado para hacer el recorrido Buenos Aires–Rosario-Córdoba.
Esto no sería tan importante como problema, si no fuese porque está en tela de juicio una visión de la Argentina. Cuando la Presidente insiste con la idea de “la modernidad”, no aclara qué modernidad, y qué significa esta modernidad.
Todos sabemos que hoy los ferrocarriles comunes y corrientes -los que usamos los seres humanos de carne y hueso, que no nos movemos en helicóptero, como Cristina Kirchner- están subsidiados. O sea que ni siquiera hay dinero en el bolsillo de la gente –piensa el Gobierno-, para pagarse la tarifa que debería costar un pasaje ferroviario, por ejemplo, en la red suburbana.
El servicio actual no tiene racionalidad comercial ninguna, no tiene racionalidad capitalista, el que usted y yo y vos también usamos. ¿Alguien nos ha explicado con qué se va a pagar el tren bala? Quiero decir, el pasajero que tenga que tomar el tren bala, o que quiera tomarlo para un trayecto hipotético Buenos Aires-Rosario, ¿va a pagar un precio subsidiado, o el precio real?
Si este precio real fuese el que habría de implantarse, ¿cuál sería? ¿Cuánto costaría un pasaje real, en función de costos y rentabilidad empresaria, en el tramo Buenos Aires–Rosario? ¿Alguien lo ha calculado? ¿O estamos haciendo un tren bala a un costo de 3.800 millones de dólares, solamente para que una vez que esté teóricamente instalado y funcionando, tenga que ser subsidiado, como son subsidiados los ferrocarriles suburbanos?
Estas cuestiones son centrales, porque están denotando lo que a mi juicio ha quedado claramente en un segundo lugar, y es la historia secreta del tren bala.
Preguntarse, por ejemplo, por qué ha salido tan rápido.
Preguntarse por qué Julio De Vido ha tenido un protagonismo tan central en el tren bala, y lo sigue teniendo.
Preguntarle a ellos, si es que algún día lo pueden responder, por qué el gobierno Kirchner necesitó establecer una embajada paralela en París, sobre todo a partir del nombramiento y la ocupación de la embajada por Eric Calcagno y Mallman –el actual subsecretario de PyMEs-, que habría de ser el hombre central en el cierre del negocio por el tren bala con la empresa Alstom.
Es importante que se sepa, en consecuencia, que esto sucedió así. Que el gobierno Kirchner –Néstor y Cristina- tuvieron una particular decisión y predilección para que este negocio se hiciera, y que el cuento de la modernidad, o la idea de que esto efectivamente implica la llegada de la Argentina al siglo XXI es, sencillamente, eso: un relato, como le gusta decir a la Presidente.
¿Quién es José Ignacio Ortiz Amaya, por ejemplo?
¿Por qué fue nombrado jefe de Gabinete en la embajada en París de Eric Calcagno y Mallman?
¿Y por qué con un sueldo de 12.000 a 14.000 euros mensuales cuando prácticamente vivía en el avión entre Buenos Aires y París?
¿Por qué José Ignacio Ortiz Amaya es hoy el jefe de gabinete de Eric Calcagno y Mallman en la Subsecretaría de PyMEs?
¿Qué rol tuvo como enviado y emisario especial de Julio De Vido en el apresuramiento por el negocio del tren bala?
Éstas son preguntas que nos habrían de decir mucho sobre la situación, si fuesen respondidas. Porque Ortiz Amaya es, apenas –como se decía en otras épocas-, un nombre de paja: eso es, literalmente, una figura anónima cuyo rostro no conocen los medios, pero que en definitiva, sencillamente alude a un negocio mayor. Fue enviado a París como operador comercial de Eric Calcagno y Mallman, por encima de las estructuras diplomáticas. Esto lo sabe muy bien el canciller Jorge Taiana, que sufrió un embate del gremio diplomático ante esta clara ocupación y este claro desplazamiento.
Lo cierto es que estas palabras nos habrán de ir llevando inexorablemente, en el mediano y largo plazo, a una completa investigación. Tal y como está planteado, a menos que el gobierno de la Presidente Cristina Kirchner logre esclarecer a la opinión pública, el tren bala se va convirtiendo en el símbolo de todo lo oscuro, opaco y deformado que, en nombre de una supuesta modernidad, se viene realizando desde la Casa Rosada, y no desde este gobierno, sino también con la anuencia y la participación activa del que encabezó Néstor Kirchner.

Fuente : http://www.perfilblogs.com.ar/podcast/index.php/2008/04/30/la-verdad-sobre-el-tren-bala/

La Dura Tarea de Ser Oficialista



Fuerte suba del déficit fiscal en la provincia de Buenos Aires
Llegaría a $ 5500 millones y limita la autonomía de Scioli
LA PLATA.– Aferrado a la postura de evitar enfrentamientos con la Casa Rosada por una mayor coparticipación federal de impuestos, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, convive en silencio con el problema, cada vez más grave, de un déficit fiscal que llegaría hoy a unos 5500 millones de pesos, lo que equivale a un tercio de los recursos presupuestados para este año. Si bien cuenta con el decisivo aporte de fondos provenientes del gobierno nacional (lo cual lo convierte en un rehén político de éste), el rojo de las cuentas provinciales, que en el presupuesto 2008 se calculó en 2140 millones de pesos, después del aumento salarial dispuesto en marzo para estatales y docentes creció unos 3500 millones, según fuentes cercanas al gobierno. Debido al conflicto de la Casa Rosada con el campo, esta semana Scioli tuvo que archivar un proyecto para extender el impuesto sobre los ingresos brutos a la industria y el agro e incrementar la alícuota del sector comercial, iniciativa con la que pretendía sumar, este año, entre 2500 y 3000 millones de pesos extras. Ya no podrá hacerlo. Así las cosas, la administración de Scioli se ve obligada ahora a analizar otras alternativas, mientras mantiene un atento seguimiento del índice de inflación, que si bien beneficiaría al fisco por vía de los ingresos, al mismo tiempo puede derivar en una nueva oleada de reclamos salariales. De todas formas, en el gobierno provincial, donde se prefiere el hermetismo en materia económica (de lo que se informa por separado), no observan muchas salidas. El presupuesto bonaerense estima que en el presente año entrarían por el impuesto a los ingresos brutos $ 10.606 millones, sobre un total de los impuestos cobrados por la provincia de $ 15.826 millones. Es decir, ingresos brutos es el principal recurso provincial; implica casi el 70 por ciento de lo recaudado en el distrito. Grava la facturación de las empresas radicadas en la provincia, con lo cual su evolución está íntimamente ligada al crecimiento de la economía y a la suba de precios. Técnicos del Ministerio de Economía reconocen a LA NACION que sólo un incremento inflacionario superior al consignado por el Indec puede explicar los aumentos de recaudación del orden del 35 y 40 por ciento registrados por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba). Según estimaciones extraoficiales de Arba, si el comportamiento efectivo de la recaudación provincial registrado durante el primer bimestre del año se mantiene, podrían esperarse mayores ingresos respecto al presupuesto 2008 por unos 2500 millones de pesos. Hace un mes, el gobierno nacional refinanció 2820 millones de pesos que este año debía pagar la provincia en concepto de la deuda que mantiene con el Estado nacional. "Con esa ayuda, resolvimos más de la mitad de nuestro problema de déficit", se limitó a decir un alto funcionario bonaerense, y prefirió no abundar en precisiones. Además de tener que cubrir el préstamo de la Nación, la provincia debe rendir cuentas este año ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial por unos 650 millones de pesos; asimismo, tiene que afrontar la emisión de un eurobono por otros $ 1500 millones. La situación implica que no hay margen para proyectar obras públicas nuevas -más allá de las ya previstas por los créditos internacionales- ni de incrementos o mejoras en partidas para seguridad, salud o educación, salvo que se apele a la reasignación de recursos o se registre mayor recaudación que la prevista, según reconocen legisladores del oficialismo. En tanto, los expertos en finanzas del gobierno provincial observan que difícilmente la administración bonaerense pueda procurarse financiamiento extra en los mercados de capitales internacionales, por lo menos, en los próximos meses, por lo que ya habrían desistido de la posibilidad de emitir un bono sostenido con fondos externos para atender gastos corrientes. Ingresos brutos Esta semana, directivos de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (Feba), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (Adiba) calificaron el gravamen a los ingresos brutos de "regresivo, de efecto piramidal y de fuerte impacto en la rentabilidad empresarial y en los precios", al que, según su visión, es necesario eliminar. Los empresarios se reunieron con Scioli, quien les propuso armar una mesa para estudiar cambios impositivos. Allí se mencionaron posibilidades como la creación de un IVA provincial; el incremento del impuesto inmobiliario urbano; apuntar a las empresas con mayor facturación, y que la provincia reclame la provincialización del cobro de bienes personales. Antes de concluir el encuentro, los dirigentes fueron al fondo de la cuestión: le sugirieron a Scioli que bregara por una mejora en la coparticipación federal de impuestos para la provincia. Es que la queja permanente de los bonaerenses es que recauda por coparticipación muchos más recursos y no recibe de la Nación lo que proporcionalmente le corresponde. El gobernador los escuchó en silencio.
Fuente : Diario La Nación 20/05/08.-

viernes, 16 de mayo de 2008

"La Imaginación al Poder"

"Mayo del 68, el mayo Francés"

"Después de lo que hemos vivido durante este mes, ni el mundo ni la vida volverán a ser como eran"
Eran ambiciosas, y contundentes, las proclamas que se oían en París, en el mes de Mayo de 1968. La anterior la pronunció Daniel Cohn-Bendit, el por entonces popular dirigente estudiantil, durante los días en que París vivió una eclosión revolucionara que puso en tela de juicio las bases sociales y económicas vigentes: el modo de producción, la jerarquización, la función del estado, la institución e la familia, el sexo. Todas las consignas, todos los lemas del movimiento revolucionario amenazaban con atacar el sistema establecido de forma radical –en su sentido literal: desde la raíz-: “la imaginación al poder”, “seamos realistas, pidamos lo imposible”…
Todo había comenzado el día dos de ese mismo mes, cuando las autoridades de la universidad de Nanterre decidieron cerrar el centro para contener la amenaza estudiantil, que pedía cambios profundos para democratizar la enseñanza. Ese mismo día, el propio Cohn-Bendit, pronto convertido en líder del movimiento, encabezaba una manifestación antiimperialista, a la que concurrieron miles y miles de estudiantes.
Al día siguiente, el rector de la Sorbona, Jean Roche, pidió a la policía que desalojara la vieja universidad parisina, que había sido tomada por una asamblea de estudiantes. Para ello la policía utilizó medidas represivas duras, como gases lacrimógenos.
El lunes día seis, justo después del anuncio de que quedaban cerradas todas las facultades de París, algo más de cuarenta y nueve mil estudiantes se encontraron, de pronto, en la calle. Creció como la espuma la agitación revolucionaria; los estudiantes no arremetieron contra el rector, ni contra las autoridades universitarias, ni contra la policía; lo hicieron contra el sistema: la enseñanza era para ellos un fósil heredado del feudalismo que había de ser reemplazado por un sistema democrático y abierto, no represivo.
Pronto se sucedieron los primeros choques, batallas campañas en las que intervinieron más de veinte mil policías. Como en los días revolucionarios, se levantaron barricadas en París, en el Barrio Latino, y los enfrentamientos se saldaron con novecientos cuarenta y cinco heridos, y cuatrocientos veintidós arrestados. Sólo el lunes.
El martes siete otros treinta mil estudiantes desfilaron por las calles, cantando La Internacional. La día siguiente apareció el primer número de Acción, el órgano del movimiento revolucionario. Se extendió a toda la ciudad el clima de agitación que emergió en la universidad. El filósofo Jean-Paul Sartre declaró su solidaridad con unos estudiantes que le aclamaron. Las manifestaciones se extendieron a Estrasburgo, a Nantes, a Rennes y a Lyon.
Ese mismo día, el miércoles, el movimiento alcanzó un nivel mayor que marcaría su futuro: los trabajadores se solidarizaron con los estudiantes y pasaron a engrosar las filas de las cada vez más multitudinarias manifestaciones populares. El viernes ocho, y la madrugada del sábado, las calles de París eran un campo de batalla: hasta sesenta barricadas dividían su centro, y los revolucionaron resistieron, con todo tipo de armas improvisadas, el asalto de la guardia republicana.
Por la mañana se daba cuenta de más de setecientos heridos leves, y casi cuatrocientos heridos graves, así como de más de ochenta vehículos quemados.
Ante la amenaza de una huelga general convocada para el lunes trece, el Primer Ministro Pompidou anunciaba una decisión audar: la reapertura de la Sorbona. A pesar de ello, más de ochocientos mil personas se manifestaron el lunes, secundando la huelga.
El martes, la Sorbona fue ocupada de nuevo, y declarada comuna libre por los estudiantes. El movimiento se extendió al conjunto de la sociedad: los estudiantes ocuparon el teatro Odeón, símbolo de la cultura oficial, y su director, Jean Louis Barrault, se les sumaba.
La vida económica se paralizó por las continuas huelgas de todas las industrias, hasta que aparecieron los primeros síntomas de ruptura interna. El dirigente de la CGT, Goerges Séguy, separaba la acción sindical del movimiento estudiantil, declarando un célebre “no a la aventura”.
Perdido el apoyo de los trabajadores, el movimiento estudiantil estaba abocado al fracaso. El Presidente de la República, el general Charles de Gaulle, supo conducir la situación con diplomacia y promesas. Convocó elecciones para cuarenta días después, y prometió importantes mejoras salariales a los trabajadores. Finalmente, los últimos focos de rebelión fueron sofocados con la ayuda de un satisfecho Partido Comunista Francés. Las consignas del movimiento, a pesar de su fracaso, quedaron en la memoria colectiva de millones d personas, y condicionaron de forma profunda el desarrollo ideológico europea del último cuarto del siglo XX.
Así ha sido hasta el punto de que el recién elegido Presidente de la República Francesa, Nicolás Sarkozy, abogó en su toma de posesión por romper, definitivamente, con los ideales del 68. En mayo de 2007, casi cuarenta años después.