jueves, 26 de junio de 2008

"El triunfo es del porvenir y el porvenir, es nuestro

117° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LA UNION CIVICA RADICAL
El 26 de junio de 1891 se produce la división de la Unión Cívica; unos serán Radicales; otros, Nacionalistas. Es entonces que Leandro N. Alem cita a la Convención Nacional que se reúne en la Capital Federal y proclama la fórmula Bernardo de Irigoyen Juan M. Garro. Los cívicos nacionalistas levantan la fórmula Bartolomé Mitre-José Evaristo Uriburu. Pero debido a la división operada, Mitre renuncia a la candidatura presidencial. Con el propósito de encontrar soluciones a la grave crisis, Carlos Pellegrini como jefe de Estado convoca a una reunión de altas personalidades Hipólito Yrigoyen -el más joven de los presentes- rechaza los acuerdos en la cúspide. La única solución es el comicio limpio, afirma. Mientras tanto Leandro N. Alem con un grupo de correligionarios, entre ellos, el joven Alvear -, recorre las provincias del país, donde recibe múltiples adhesiones. Pero vendrá el estado de sitio y Alem y cientos de radicales irán a la cárcel entre ellos su candidato presidencial Bernardo de Irigoyen-, así de este modo en abril de 1892 será elegido presidente de la Nación, Luis Sáenz Peña. El radicalismo, abrevando en sus raíces, debe continuar trabajando, sustentado en su doctrina y sosteniendo las instituciones de la democracia. La política es una concepción ética de la vida, nos enseño Alem al fundar el partido; y esa debe ser la ley Fundamental que oriente a quienes desde la UCR luchan en pos del ideario radical. Moisés Lebensohn afirmaba que el radicalismo no es una etiqueta que se coloca sobre un hombre como sobre un frasco en una droguería. Es un contenido. Quien no alienta pasión de justicia y a su influjo gobierna su vida, no es radical por más que así se titule y por alta que sea su ubicación en el escalafón partidario, es una forma de conducta y un estilo de vida.
Generación R

viernes, 20 de junio de 2008

En el día de la bandera

La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; Belgrano tomó los colores de la escarapela que ya estaba en uso. La primera vez que la bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco.
La Asamblea de 1813 promovió en secreto su uso, pero no produjo normas escritas al respecto. El Gobierno no deseaba insistir en ese momento con símbolos independentistas.
Tras la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816; el Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818.
El 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, el entonces Presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361. Esta dispone que el 20 de junio es el Día de la Bandera y lo declara feriado nacional, como homenaje a Manuel Belgrano (fallecido el 20 de junio de 1820).

jueves, 19 de junio de 2008

Números, fechas y algo más...

Los 193 días de gobierno de CFK
Números y fechas relevantes:
-Ganó las elecciones con el 44,92 % (8.204.624 de votos)
-Lleva 193 días de gobierno.
-101 días de conflicto por las retenciones.
-Realizó 2 actos masivos en plaza de mayo. (01/04/08 y 18/06/08).
-Utilizó 3 veces la cadena oficial (Su marido la uso 2 veces en todo el mandato).
-El 11 de marzo : Resolución 125
-25/04/08 Renuncia Martín Lousteau /Asume Carlos Fernández
-29/05/08 El Jefe de Gabinete y el Minist. de Econ. anuncian sobre las retenciones para calmar los ánimos.
-10/06/08 CFK Anuncia el decreto 904/08 (Programa de Redistribución Social) sobre el “destino” de las retenciones.
-13/06/08 Detención De Angeli en la ruta 14.
-14/06/08 Cacerolazos en todo el país / pedido de dialogo.
-17/06/08 Envía las retenciones para ser tratadas en el Congreso. (discurso con tono conciliador)
-18/06/08 Segundo acto en la Plaza de Mayo. (Discurso ofensivo hacia las 4 entidades del campo / sube el tono y vuelve a caldear los ánimos).

Consecuencias del conflicto para el FpV:
-Caída de la imagen presidencial.
-Desgaste en la gestión.
-Pelea con los medios de comunicación.
-Alejamiento de Gobernadores oficialistas (Córdoba / Chubut etc), intendentes, legisladores de la concertación (del FpV, Radicales K), sindicalismo cauteloso.

Consecuencias para la Socio-económicas:
-Desabastecimiento.
-Cortes de rutas.
-Falta de combustible.
-Suspensión de empleados. (Ej: industria automotriz).
-Desvinculación del mercado internacional de granos.
-Profundiza la falta de previsión a mediano y largo plazo.
-Espanta la inversión a largo plazo.
-Especulación en el mercado por la misma falta de previsibilidad.

Temas complejos para la gestión:
o Inflación.
o Crisis energética.
o Tren Bala.

Los números de CFK

192 días de Gobierno - 100 días de Conflicto.
Los números son elocuentes, desde el dictado de la Resolución 125 (11/03/08) hasta la fecha, el tema de las retenciones se ha llevado 100 días de "gestión".

Que pasó desde el 11 de marzo? El 29 de mayo la dupla Fernández (Jefe de Gabinete y Ministro de Economía) realizaban anuncios sobre modificaciones en el esquema de retenciones que no solucionaron nada, como las protestas continuaban el 10 de junio, osea a 90 días de iniciado el conflicto, CFK reunía la tropa en el salón blanco para anunciar el "destino" de las retenciones (Decreto 904/2008). A todo esto el sábado 13 de junio se complica todo luego de la detención de De Angeli que estaba junto a otros manifestantes en la ruta 14. El país se expresó pidiendo dialogo y que se baje la soberbia del gobierno. El martes 17 de junio CFK por cadena oficial anunciaba, en tono mas o menos conciliador, que las Retenciones se tratarían en el Congreso. Ayer 18 /06 la presidenta se vio motivada por la multitud que la alentaba desde la plaza de mayo y volvió a subir el tono, caldeando nuevamente los ánimos.

Como seguirá la historia ? pocos lo saben...

Quien sufre las consecuencias ? TODOS LOS ARGENTINOS.

Generación R

martes, 17 de junio de 2008

Comunicado de Prensa

Juventud Radical Olavarría
Desde la Juventud Radical de Olavarría queremos expresar nuestra preocupación por la situación que estamos viviendo. Se nos hace difícil entender la soberbia de nuestros gobernantes que siguen dando la espalda al reclamo y que en definitiva le están dando la espalda al pueblo, porque las consecuencias las sufrimos todos los argentinos. Por ejemplo, en nuestra ciudad una multitud se dirigió hasta la puerta de la casa de nuestro intendente en busca de ser atendido, no encontrando respuesta.
También queremos decir que en nuestra concepción de la política, la indiferencia no es una herramienta, entendemos que los problemas hay que enfrentarlos y que si nos equivocamos, repensar y volver atrás es una actitud noble e inteligente.
Para finalizar llamamos a nuestros gobernantes a reflexionar, no queremos violencia, no queremos sangre, no queremos que se vayan todos pero si queremos un país para todos.
Generación R

viernes, 13 de junio de 2008

A 80 años de su natalicio

“TU EJEMPLO VIVE TUS IDEAS PERDURAN”
Tu estrella brillará siempre en nuestros corazones...

Gracias "CHE"...siempre estarás en nuestra memoria...
Hace 80 años (el 14 de junio de 1928) nacía en la Ciudad de Rosario un estandarte y ejemplo de vida, austeridad, honestidad y lucha para el mundo contemporáneo, Ernesto “CHE” Guevara, que recorrió las venas abiertas de Latinoamérica, que mejor que nadie conoció las desigualdad, la opresión, la esclavitud y la indeferencia de los gobernantes frente al pueblo. Su obra trascendió fronteras, nos enseñó que más que decir hay que hacer, que no hay dolor, ni sufrimiento que detenga el camino hacia la victoria, que se obra con el ejemplo. Tu estrella brillará siempre en nuestros corazones!
Es necesario recordarlo con todos los honores, su plan de lucha y liberación en esta región fue de transcendental importancia. Quines somos jóvenes y pertenecemos a una Generación que no vivió en carne propia toda su obra, consideramos que la vida y el desarrollo que se haga de ella, debe tener siempre, considerar la lucha y la emancipación de los pueblos. La autonomía de estos, es el eje esencial sobre el que deben encauzarse las sociedades modernas. El legado que el “CHE” nos ha dejado como herencia, es el eje rector que nosotros los jóvenes debemos siempre considerar, sabiendo y asumiendo que las circunstancias económicas, políticas y sociales han cambiado de aquella época hasta hoy, pero siendo concientes que existen injustitas, desigualdades y en la medida que estas existan (con todo lo que ello implica), habrá siempre algo por el que luchar. Esta lucha, no es el planteo de una lucha armada, ni mucho menos, sino la incorporación de nosotros los jóvenes en la lucha política y social, hoy nuestro compromiso y nuestro legado es la inclusión, la participación, y la formación de nosotros mismos. Esta es nuestra idea, el “CHE” nos ha dejado inmensos ejemplos de honestidad y compromiso, en la medida que podamos nosotros estar a la altura de las circunstancias, entonces habremos cumplido su legado que hoy es nuestra obligación. Por ello agradecemos y nos hacemos eco, de los muchos e inmensos homenajes que a este grandísimo valor de la cultura sudamericana, se hagan alrededor del mundo. Manifestamos desde la Juventud Radical de Olavarría: que jamás lo olvidaremos: “ Hasta Siempre Comandante”

“La arcilla fundamental de nuestra futura obra es la Juventud” . CHE
Generación R


miércoles, 11 de junio de 2008

"El destino de las retenciones"

"Miente miente, que siempre algo queda"
Los párrafos que preceden a éste, pertenecen a un articulo publicado en el Diario Critica de la Argentina y se refieren o mejor dicho realizan un análisis del anuncio realizado por CFK el día lunes, es decir, del "Programa de Redistribución Social". Para mayores datos vale destacar que CFK utilizó por segunda vez cadena nacional (Su marido la utilizó 2 veces en todo el mandato).
"...El Gobierno nacional anunció que entre 2008 y 2009 destinará 2.100 millones de dólares para el Programa de Redistribución Social que lanzó el lunes la Presidenta. Ese monto es el que estima que recaudará con la aplicación de las retenciones móviles a la exportación de soja. Se trata del único dato que aportó la publicación en el Boletín Oficial del programa anunciado para la construcción de hospitales, “viviendas populares” y caminos rurales. Aún no informó el Ejecutivo con qué criterio territorial se distribuirán los recursos. Tampoco publicó que los programas vigentes de infraestructura social tienen un altísimo nivel de subejecución. Para decirlo de otro modo, el Gobierno no gasta el dinero que ya tiene asignado para los planes que anunció.Entre 2004 y 2005, el gobierno de Néstor Kirchner prometió que construiría 320 mil viviendas en tres años a través de dos planes federales. El plazo se agotó, y las casas aún no están. Hasta que asumió Cristina Fernández, el Gobierno nacional había entregado unas 74.500 de esas viviendas, según publica en su sitio web la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Es decir, se había finalizado poco menos del 25 por ciento del programa. Y desde que está en la Casa Rosada, la Presidenta cortó la cinta de otras 7.500 “soluciones habitacionales”. Ahora suman 81.700 las nuevas viviendas K. En el camino de la promesa quedan 238 mil que, también según datos oficiales, están “firmadas” o “en ejecución”.El sistema de distribución de los fondos que rige para los planes federales de viviendas es igual al que anunció el Gobierno para las nuevas promesas: convenios particulares con cada gobernador o intendente. Es decir, la Nación gira el dinero y las provincias se ocupan de hacer las obras. Pero el dinero no siempre llega. Ni siquiera cuando las obras están en marcha. Un caso a modo de ejemplo. Entre los primeros barrios K que se proyectaron figuró un plan de 139 viviendas para Tandil. Cuando se licitó la obra, cada vivienda costaba 40 mil pesos. Las obras comenzaron en mayo de 2005, hace tres años, pero nunca se terminaron. La Nación giró 3,5 millones pero sólo llegó la mitad al municipio. Hoy, cada vivienda que se licita del plan cuesta más de 70 mil pesos. Los trabajos están paralizados, y los números en rojo. Ciento treinta y nueve familias continúan sin casa.Otro ejemplo de cómo se distribuyen los fondos destinados a los planes de vivienda puede observarse en el Plan de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica que depende del Ministerio de Planificación. Para este año tiene asignados 560 millones de pesos, que equivalen a un cuarto del fondo previsto para 2008 del programa anunciado el lunes. Al 1° de junio, Julio De Vido le había girado a los gobernadores cerca del 20 por ciento de ese dinero, 114 millones de pesos. Pero no los distribuyó entre todos por igual. Los amigos de la Casa Rosada, Jorge Alperovich (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta), Maurice Closs (Misiones) y Mario Das Neves (Chubut) recibieron 58 millones, más de la mitad de todo el dinero que les giraron a las provincias.El Programa de Redistribución Social es el segundo plan centrado en infraestructura sanitaria y habitacional que anunció Cristina Fernández durante este otoño. El 11 de abril había lanzado el Plan Ahí. El menú es similar: 20 mil viviendas rurales, la creación y el mejoramiento de vías de acceso rurales y 223 Centros Integradores Comunitarios (CIC). El nuevo programa prevé distribuir el 60% de los fondos que reciba en hospitales, el 20%, en viviendas urbanas y rurales y el restante 20% en el mejoramiento de caminos rurales.Las promesas sanitarias del kirchnerismo tampoco se han ejecutado plenamente. Otro ejemplo. Desde 2006, el Gobierno incluyó todos los años en el Presupuesto una partida de 5 millones de pesos para refaccionar los hospitales de Jujuy. Nunca enviaron un solo peso. La última vez que el Gobierno nacional aportó para los hospitales de esa provincia fue en 2004.Las provincias pierdenLos fondos del plan de redistribución social irán a obras cuyas partidas estaban previstas pero no se liberaron para cuidar el superávit. En el primer cuatrimestre, según la consultora Economía y Regiones (E&R), las transferencias discrecionales de fondos a las provincias (como se conoce a las destinadas a obras y planes sociales administrados descentralizadamente) cayeron un 0,3%. Si se descuenta la inflación de los costos de la construcción, los envíos reales son cerca del 20% menores. El gasto, entre enero y abril, creció 35%. Pero lo hizo impulsado por los subsidios al sector privado, que treparon un 53 por ciento."
Fuente : http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=5508

lunes, 9 de junio de 2008

A 90 años de la Reforma Universitaria



El Triunfo de los Estudiantes
Se conoce por Reforma Universitaria de Argentina, o Reforma Universitaria de 1918, el movimiento de reforma universitaria que se inició en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, liderado por Deodoro Roca y otros líderes estudiantiles, y que se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina. Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, y los concursos de oposición y antecedentes.
¿Qué querían los reformistas? La modernización científica, la gratuidad, el cogobierno y la autonomía universitaria.
Una ordenanza saturó los ánimos: establecía nuevas condiciones de asistencia a clase y se suprimía el internado en el Hospital de Clínicas de Córdoba. Un telegrama llegó a Buenos Aires. "¿Están con nosotros?". La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) contestó: "Estamos en el espíritu y en el corazón". La Federación Universitaria Argentina (FUA), creada 2 meses antes como central de los universitarios, apoyó la rebelión. Los reclamos no fueron atendidos. El 20 de marzo, el Consejo Superior resuelve no "considerar ninguna solicitud". El 31 de marzo, los jóvenes proclaman una huelga general y piden la intervención de la Universidad.
La intervención de la Universidad de Córdoba
Los estudiantes logran su propósito. El presidente Hipólito Yrigoyen nombra interventor al Procurador General de la Nación, José Nicolás Matienzo. Comprueba irregularidades, propone democratizar el estatuto y declara vacantes los cargos de rector y decanos. No obstante los avances que implica la nueva normativa, los estudiantes quedan excluidos del proceso de elección de las autoridades. El 15 de junio faltaba designar rector. El candidato reformista era Enrique Martínez Paz y el de la Universidad de Córdoba, Antonio Nores. Hubo dos votaciones y ninguno obtuvo mayoría absoluta. Se hizo una tercera en la que ganó Nores, pero no se proclamó ganador.
Yrigoyen escuchó sus pedidos. Atrás quedaba un sistema universitario de corte feudal.
¿Qué significó la Reforma Universitaria?
Córdoba era la típica ciudad colonial americana. Fundada en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera, ya tenía Universidad en 1614, la cual le ha prestado su sello peculiar. La Universidad era medieval y monástica, retrógrada e indiferente a la vida, sujeta a latines y silogismos. Se regía por académicos ad vitam "que confundían el reparto de prebendas con la misión docente". Esto en 1918 cuando las circunstancias ya estaban cambiando en el mundo y en nuestro propio país.
Tres acontecimientos importantes condicionaron el ambiente en el que se desarrolló la Reforma Universitaria:
1- La Primera Guerra Mundial, que hizo comprender a muchos el por qué de las luchas antimperialistas que se repartían mercados lo mismo que triunfos bélicos;
2- La Revolución Socialista Soviética de 1917 que llevó por primera vez al poder en un Estado moderno a un partido bolchevique;
3- El gobierno radical de la Argentina, elegido en 1916 por el sistema de la ley Sáenz Peña (de sufragio universal, secreto y obligatorio), que trajo al plano político a la clase media en la persona del caudillo Hipólito Yrigoyen.
En la Argentina comenzaban a advertirse grietas en su estructuras pastoril hasta entonces inconmovible: no bien se desplazó a ciertas fuerzas reaccionarias de algunos puestos oficiales, éstas fueron a refugiarse a la Universidad para reafirmarla en su condición de reducto conservador. Los académicos de Córdoba eran fieles representantes de su clase y de sus intereses: "designaban profesores de entre sus familiares o allegados, confeccionaban los planes de estudios, controlaban la formación de las nuevas generaciones para mantenerlas sujetas a las cadenas semifeudales".
El 15 de agosto, los estudiantes voltean la estatua de un tal Sr. García, cercana a la Universidad, y colocan un cartel: "En el país faltan estatuas, sobran pedestales". El morado de las casullas de los obispos, que los enfervorizados estudiantes cordobeses enarbolaban como trofeos, pasó a ser desde entonces el color distintivo del movimiento. Se reanudan parcialmente algunos cursos, pero los estudiantes se acantonan y resisten a las fuerzas policiales. Uno de los líderes estudiantiles, Enrique Barros, es traicioneramente golpeado: el país entero se indigna. El nuevo interventor es nada menos que el doctor José S. Salinas, ministro de Justicia e Instrucción Pública del gabinete de Yrigoyen lo que demuestra la importancia nacional que había adquirido el conflicto. Se suscribe un decreto de reformas el 12 de octubre de 1918.
La difusión del movimiento
La Reforma se extendió rápidamente en las universidades de Buenos Aires y La Plata, y luego por toda América Latina. Por esa época se constituye la Federación Universitaria Argentina (11 de abril de 1918), que comprenderá en su seno a las diversas federaciones estudiantiles de cada Universidad (Buenos Aires, La Plata, Córdoba, etc.). Cada una de estas últimas se integrará con un centro o asociación de estudiantes por cada facultad (Centro de Estudiantes de Medicina, de Derecho, de Ingeniería, etc.). Esta organización resulta similar en líneas generales a la actual. La FUA adoptará con el correr del tiempo actitudes y decisiones de gran importancia. Muchos ojos de estudiantes latinoamericanos van a fijarse en la Federación Universitaria Argentina, y llevarán adelante intentos propios de reforma en sus patrias de origen.
Córdoba se convirtió en pocos años, en pocos meses, en el símbolo de la rebeldía estudiantil para toda América Latina. Los hechos y su pequeña leyenda trascendieron las fronteras argentinas y fueron a redoblarse en otros países del continente.
El grito del '18 y su Manifiesto Liminar ("La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América", del 21 de junio de 1918) prendieron en casi todas partes.
En Perú, por ejemplo, la Reforma encontró un líder estudiantil extraordinario, Víctor Raúl Haya de la Torre, que dio renovado impulso al movimiento.
Fuente : wikipedia.-